ANALISIS:
Tema:
La novela con su título nos revela el verdadero tema del Quijote, la primera parte titulada El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y la segunda El ingenioso caballero de Don Quijote de la Mancha.Es un libro de caballerías que pretendiendo ser una parodia se convirtió en la más perfecta novela de caballería. Narra las aventuras de un viejo y delgado hidalgo con alma de caballero que se enfrenta a todo tipo de peripecias por los ideales propios de un caballero.
Estructura:
Esta novela es de género narrativo que contiene diálogo entre los personajes.Aunque nos hemos leído una adaptación, la verdadera novela está dividida en dos partes. La primera fue publicada en 1605 y la segunda en 1615. La primera parte consta de 52 capítulos y 4 partes.
Los personajes principales evolucionan a lo largo de la obra. En un principio la visión de don quijote del mundo real está más distorsionada cosa que en la segunda parte, se enfrenta a un mundo más real lo contrario que le pasa a Sancho, esto es lo que se conoce como la quijotización y el sanchificación.
Analisis de la forma:
Intención del autor:
Pretendía ser una crítica a las novelas de caballería pero se ha llegado a considerarse una de las mejores novelas de caballería de la historia. Además muestra, la sociedad española de la época, personajes de diferentes clases sociales, y diferentes visiones del mundo.Lenguage:
Cervantes mezcla lenguaje literario y oratorio, a la vez usa lenguaje popular cuando habla Sancho, aparecen refranes, dichos populares, un lenguaje escueto y pobre. Cuando Don Quijote habla en un lenguaje más aristocrático y mucho más formal, usa juegos de palabras, neologismos.Imágenes:
En la adaptación que hemos leído, hay muchas imágenes en donde enseñan algunas de las acciones del personaje que están hablando. Yo me imagino a Don Quijote de la Mancha como las figuras que representa el Greco.
![]() |
El Greco |
Personajes:
El Quijote: era un
hidalgo de 50 años, alto, delgado dedicado a leer libros de caballería. Idealista
y defensor de las causas ajenas en nombre de la justicia, la defensa al débil;
el honor típico ideales de un caballero.
Sancho: Compañero de
Don Quijote. Él es realista, vecino de Don Quijote. Se convertirá en su fiel
compañero a cambio de una recompensa que era gobernar una ínsula.

Dulcinea: Recibe todo
de Don Quijote. Una labradora que Don Quijote le convierte en la más bella doncella
por la que tiene que luchar.
Rocinante: Es el
caballo de Don Quijote. Es un rocín flaco que Don Quijote lo compara con el
caballo del Cid.
Ama de la Hacienda: Es la Ama de
llaves, cura y sufre cuando Don Quijote no regresa.
Barbero: Amigo de Don
Quijote junto con su sobrino y el cura, y el ama que quema los libros de Don
Quijote.
Tiempo:
Está escrita en el presente. Es contemporánea a la época de
Cervantes.
Narración:
En esta novela se suele utilizar más la tercera persona que la
primera.
0 comentarios:
Publicar un comentario